Testo y fotos: Cooltrip México
Detrás de un zaguán de metal se encuentra una librería secreta, laberíntica. Es la Niña Oscura, un local misterioso dentro de una casa de arquitectura porfiriana, que comenzó a funcionar como una bodega para resguardar el acervo de la librería El Hallazgo gracias a su dueño, Max Ramos, un feroz combatiente que se resiste a que el arte de los impresos sucumba ante el embate del mundo digital.
Todo comenzó como un club secreto, en el año de 2009, como si se tratara de un sepakeasy literario, a donde asistían clientes y coleccionistas para encontrar ese tesoro editorial extraviado, de culto, desconocido, que podría ser resguardado en este sitio que solo abría los sábados.

LA EXPERIENCIA LITERARIA
La vivencia comienza desde que los bibliófilos tocan el timbre que cuelga de un portón negro, en la calle Díaz Mirón 142, a donde uno de los encargados del lugar abre la puerta, misma que conduce directamente a un patio central que permite admirar la arquitectura de este spot.
Aquí parece que el tiempo se detuvo. Y no solo por cómo luce el espacio -aunque cuando lo visitamos la semana pasada ya lo estaban pintando-, sino por todo lo que envuelve la Niña Oscura: el aroma a papel vetusto que emana de cada uno de los libros, los artículos como casetes, VHS, BETA y DVDs que se encuentran en libreros antiguos, así como otros artículos como velices, juguetes y radios antiguos que parecen decorar el establecimiento.

Y es que este lugar aloja lo inimaginable. Solo hay que hacer un ejercicio mental para que la memoria recuerde algún producto editorial y entonces preguntar “¿Tendrá alguna edición de un almanaque de viajes de los años 70?”. Y ¡Pum! La memoria de los bibliotecarios rápidamente encuentran esa petición.
Por ello este lugar es frecuentado por investigadores, coleccionistas, periodistas y escritores, mismos que pueden pasar horas perdiendo la mirada en cada uno de los títulos que aquí se apilan, ya sea en los pasillos del jardín o en las habitaciones de esta antigua casona.

¿QUÉ PODRÁS ENCONTRAR?
Aquí encontrarás títulos de diversas décadas, desde los años veinte hasta los actuales. Ya sean revistas, catálogos, libros, almanaques, enciclopedias, revistas de diversas partes del mundo y México, libros descontinuados de filosofía, arte, cine, derecho, literatura en general (novela y poesía), diplomacia, antropología, etnología, ecología, agricultura, libros en inglés, francés, alemán, polaco, etc.
Y absolutamente todo a la vista y en venta: cuadros, sillas, mesas, fotografías, objetos, álbumes, películas, máquinas de escribir.
LA LEYENDA
¿Por qué se llama Niña Oscura? Este lugar se llama así por un misterioso hecho: se cuenta que un día el dueño de la librería llegó tarde para recoger las llaves del establecimiento con los propietarios del edificio. Pero sin embargo Max tocó portón, donde una pequeña niña, de tez oscura, le abrió la pesada puerta para entregarle las llaves de la librería. Una niña que nunca se volvió a saber de ella.
¿DÓNDE? Calle Salvador Díaz Mirón 142, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc.
Abre de martes a sábado, de 10 a 7 pm.
IG: @nina.oscura.lib