Por Cindy Agustín
Nadie habría imaginado que en la década de 1990, un pequeño local donde se expendían café y alimentos saludables, en Los Ángeles, California, se transformaría en el santuario del rap, en la pasarela de los artistas independientes.
El spot fue conocido por sus noches de micrófono abierto que ayudaron a florecer el movimiento del hip hop alternativo y underground de Los Ángeles. Por allí desfilaron Lenny Kravitz (para aprender a escribir), Common, Ice Cube, Snoop Dogg y Macy Gray, por mencionar a algunos, para enfrentarse con otros raperos.

La primera noche de encuentros comenzó en diciembre de 1989. El café, hoy cerrado, se ubicaba en la intersección de Crenshaw Blvd y Exposition Blvd, pero nada de esto hubiera sido posible sin el entusiasmo de la propietaria, B. Hall, y su hijo, R / KainBlaze. Ellos decidieron darle cabida a los poetas callejeros de esa zona de Los Ángeles todos los jueves de 8 a 10 de la noche, como si se tratara de un taller para aspirantes a M.C. (Master of Ceremony). De ahí que estuviera prohibido beber alcohol y decir o cantar malas palabras. Como bien lo explicó alguna vez B. Hall: “Los jóvenes necesitaban un lugar al cual ir para desarrollar su propio arte. La política de no discutir no se trataba de que nosotros fuésemos personas religiosas, sino de crear una atmósfera de un taller de artes, en serio.

La muchedumbre respetó la regla, algunos dijeron que se trataba de un reto más desafiante, con el cual se creó respeto y hermandad entre los participantes”.
La mecánica para participar era sencilla: los artistas tocaban una canción. Algunos interpretaban piezas escritas previamente y otros improvisaban al puro estilo libre, teniendo como juez al público, que exigía calidad en las ejecuciones. Cuando una presentación no estaba a la altura, los asistentes gritaban “¡pasa el micrófono!”, para que el M.C. terminara su acto y cediera el turno a alguien más. Pero el talento era tal que los duelos entre poetas resultaban titánicos; cuentan algunos testigos que una noche cierta batalla tuvo que llevarse a cabo en el estacionamiento, pues la licencia del establecimiento le exigía cerrar.

De tal suerte, fue allí donde nacieron grandes leyendas del rap; aun cuando muchas no figuraron en la radio, sin duda se convirtieron en músicos y letristas de culto, tal es el caso de Good Life Rebels of Rhythm y Unity Committee, que se unieron para formar Jurassic 5.
Pero como toda historia, ésta también llegó a su fin. El último show Good Life Open Mic fue en septiembre de 1997 y estuvo a cargo del maestro de ceremonias Ink Rezin, mientras que el establecimiento sirvió su último café en 1999, lo que hizo suspirar a todos los involucrados en el arte del parafraseo y de la creatividad rapera.
Sin embargo, como lo más viejo ahora es lo más nuevo, el 28 de diciembre de 2018 se llevó a cabo una reunión de los artistas que conformaban ese colectivo. El evento se conoció como Good Life Reunion. La vieja guardia dio un concierto en el centro de Los Ángeles con la finalidad de crear fondos para abrir la escuela de poesía callejera Project Bloweda, dispuesta para todo aquel que desee formarse como poeta urbano, incluyendo a los viajeros, que pueden tomar un curso de fin de semana.
EL DOCUMENTAL THIS IS THE LIFE
En 2008, Ava DuVernay, que había actuado en el café con el grupo De hip hop Figures of Speech, lanzó un documental sobre el café: This is the life.
La Película recopiló testimonios de varios artistas del rap; todos confirmaron la importancia de The Good Life Cafe para ellos y la escena mundial.
Aquí el documental.