Por Pepe Treviño
Los mezcales de Zacatecas son producto de una herencia milenaria, del trabajo de familias que se han dedicado a ello por varias generaciones.
Las regiones mezcaleras que hay en el estado se encuentran en los municipios de Teúl de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Jalpa, Juchipila, Pinos y Villa Hidalgo, donde producen este destilado mexicano a partir de los agaves salmiana, tequilana y americana.

Al igual que el vino, el mezcal también se puede disfrutar en muchos restaurantes y cantinas zacatecanas. Y si se desea, también se pueden tomar rutas para conocer sus campos de agave y procesos de elaboración; hay distintas agencias de viajes que ofrecen experiencias para admirar y disfrutar de este destilado mexicano orgullosamente zacatecano.
MEZCALERA ZACATECANA
Este es uno de los sitios más recientes de la cuidad de Zacatecas, se trata de una destilería de mezcal zacatecano, ubicada en el centro de la ciudad, muy cerca del cerro de la Bufa.
El spot es como un pequeño parque de diversiones que le rinde tributo al agave mezcalero mediante actividades lúdicas, una experiencia conformada por animatrónicos y espectáculos mecánicos que permiten conocer el proceso de elaboración del mezcal zacatecano de forma muy divertida.

El recorrido incluye la degustación de los tres mezcales que produce. Uno rosado, que ha pasado por barricas de vino tinto zacatecano; otro al que le han agregado polvo de plata comestible, que representa la riqueza mineral del estado; y otro con notas ahumadas, algo singular para los destilados originarios de la entidad. Así que la diversión está asegurada.

EN LA RED: www.mezcalerazacatecana.com