Texto y fotos: Pepe Treviño
La aldea global es un verdadero paraíso sonoro que espera ser explorado; calles, teatros, festivales y foros de conciertos de diversos destinos turísticos mezclan ritmos vertiginosos y sonidos inquietantes que invitan a tomar maletas para conocerlos.
Y así es Chicago, que ofrece una amplia gama de excursiones en autobús que se centran en temas como la arquitectura y la historia en Chicago, pero hace casi una década Phil Rockrohr, entusiasta y periodista musical, decidió guiar a los turistas melómanos por los sitios musicales emblemáticos de la también conocida “Windy city”a través de una empresa, hoy desaparecida, llamada Chicago Rocks Tour, un servicio turístico que incluía recorridos por diversos spots considerados importantes en el ámbito musical.
A pesar que el proyecto no sobrevivió, los entusiastas del rock descubrieron aquellos lugares donde el rock, soul, jazz y blues contagiaron a miles de bandas, incitando a que otros melómanos hicieran lo mismo para conocer ciertos spots.
Son más de 100 años años de jazz, blues, rock, punk, hardcore y rock industrial hecho en Chicago, por lo que hay escalas obligadas en los barrios, apartamentos y sitios que frecuentaban las bandas Smashing Pumpkins, Ministry, Liz Phair, Wilco y Veruca Salt, incluyendo bares para degustar un whisky, como los son el Dalila y el Rainbow Club, visitados por nuevos talentos que desean imitar a sus ídolos.
Si bien los tours hoy se hacen en Über, te sugerimos trazar una ruta y ambientar el servicio con música relacionada con los artistas en cuestión, permitiendo que vivas el pasado musical sin sacrificar nada de confort.
Si hay sed y ganas de escuchar más música habrá que asistir a los cuatros clubes de jazz y blues más famosos de la ciudad.
GREEN MILLS

El primero es el Green Mills, que fue el sitio preferido de Al Capone. Hasta hoy los conciertos comienzan a las 9 de la noche y aunque en otra época llegaban los adinerados Frank Sinatra y Charles Chaplin; hoy Michelle Obama y Bill Gates son los clientes asiduos.
ANDY´S

Más clásico es el Andy´s, el primer club de jazz en la ciudad, fundado en 1951 por Andy Rizzuto. Hoy sigue sacudiendo a los aficionados al jazz be bop y a la improvisación, tal y como lo describía el escritor beatnik, Jack Kerouac, en su novela, On The Road.
BUDDY GUY LEGEND´S

Pero también están el Buddy Guy Legend´s, un restaurante bar con foro para conciertos donde el legendario guitarrista de blues Buddy Guy es propietario del establecimiento y se ha enfocado en traer lo mejor del blues, además de tener ricos snacks, bourbons y cerveza artesanal, sin dejar de mencionar toda la parafernalia que se puede ver en las paredes del local, como una guitarra de Jimi Hendrix.
CON LAS VENAS ABIERTAS
Las calles en el Loop de Chicago también son escenarios de música improvisada. En las arterias de la Ciudad de los Vientos puedes ver desde metaleros que invaden las calles con sus poderosos riffs de guitarras distorsionadas, hasta grandes bandas y solistas que atraen a los transeúntes que retribuyen el momento mediante una propina o sonrisas en agradecimiento.
La ciudad de Chicago es un centro neurálgico musical de Estados Unidos, incluso existe el distintivo musical “estilo Chicago”, que se originó cuando los músicos del sur se mudaron al norte a partir del año 1917, trayendo consigo los estilos “Dixieland” de Nueva Orleans, o a veces llamados “hot jazz”, haciendo de King Oliver y Jelly Roll Morton dos leyendas de la escena del jazz de Chicago.
2020 fue el Año de la Música en Chicago. Amparada en el eslogan “Music in the Key of Chicago”, este año es para rendirle tributo a todos aquellos músicos que han dejado un legado, sin importar el género musical.
CHICAGO EN LA RED: www.choosechicago.com