Por Pepe Treviño / Fotos IG @mugymx
Nada me detiene para vivir el placer. Menos cuando se trata de gastronomía legendaria, como sucede en Yucatán, un bastión de comida que sumerge en el Xibalbá a cualquier hereje que cree haberlo probado todo.
Así sucedió en el Museo de la Gastronomía Yucateca MUGY, un restaurante donde el pecado de la gula me indujo a realizar un viaje gastronómico por territorios yucatecos a través de platillos peninsulares: panuchos, brazo de reina, salbutes, pavo en relleno negro, lechón, cochinita pibil, entre otras larga lista de platos y bebidas locales de que me hicieron salivar con morbo.

Y es que MUGY es un restaurante donde la antropología es el hilo conductor, se trata de un espacio donde se aprende acerca de la comida peninsular, un auténtico espacio “golotoncultural” único en el país, que promueve la riqueza cultural y gastronómica del estado de Yucatán. Un fragmento de la historia del pueblo maya que se descubre a través de los sabores y olores.
RESPETO A LAS TRADICIONES

MUGY se encuentra en el corazón del Centro Histórico de la capital yucateca, en una bella casona de abolengo, que anteriormente era utilizada como una escuela de danza, a unas cuadras del parque de Santa Lucía, que luce una decoración contemporánea, pero siempre con elementos yucatecos, como adornos elaborados con henequén, el “oro verde” que enriqueció a diversas familias en el siglo XIX, ya sea mediante fibra cruda, en hilado/tejido, o incluso con herramientas que funcionaron en haciendas para procesar este producto de agave

El restaurante también cuenta con un patio central todo un remate visual, justo el espacio donde se encuentra el bar, que deja entrever la cocina. Pero si hay ganas de conocer la historia desde un punto de vista académico, hay que caminar a una sala donde se encuentra el museo, espacio para admirar utensilios y demás elementos de cocina que se han utilizado en la historia yucateca, con los que se explican los procesos y recetas locales.
En el traspatio de MUGY se lleva ha recreado un caserío yucateco ancestral… y desde luego que también inunda el ambiente con deliciosos sabores, pues es el espacio en donde se encuentra el pibil, el horno de leña bajo tierra en donde cocinan alimentos, como el lechón, la cochinita y el pollo pibil. El único horno tradicional que se encuentra en el corazón de la ciudad.

En resumen, el MUGY es el spot gastronómico al que se regresa una y otra vez. O por lo menos yo lo hago así, es un espacio para saciar la gula, como todo un pecado, hasta convertirme en Uay Kekén, un marrano gigante que según la leyenda yucateca se aparece a medianoche, en el poblado de Tzucacab, Yucatán.
DÓNDE: C. 62 466-x 55-y 57, Parque Santa Lucia, Centro, 97000 Mérida, Yuc
EN LA RED: https://mugy.com.mx/
PARA SABER MÁS
- La idea nace por la gran admiración y respeto hacia las tradiciones y las recetas ancestrales, y teniendo como fin enaltecer y dar a conocer la riqueza cultural gastronómica que existe en Yucatán
- Es un Museo Gastronómico que clasifica y ofrece una explicación histórica del origen prehispánico, mestizo y criollo de sus platillos y muestra diversos utensilios y semillas de la región.
- Vive una experiencia inolvidable en sus noches de jarana, el baile tradicional de Yucatán